Éticas de Escalada
Estás bien motivado a escalar, te preparas para tener un día relajado y vistar una área de escalada hermosa y no haces mas que llegar y encuentras ¡basura! Entre esa basura puedes distinguir: plástico proveniente de la etiqueta de una soga, o quizás un moñito para el pelo, tal vez la abertura del paquete de tiza y hasta olor a orín o heces humanas. A eso se suma música alta y gente gritándose los comandos. Si eres escalador sabemos que te haz topado con algo de esto antes. A esto se suma otra tipo de basura que se puede generar por otras actividades que ocurran en el lugar (Grr!).
Nuestro impacto en las áreas naturales es inevitable, pues para que no haya impacto alguno, entonces no debemos pisar ese lugar, contaminar aguas arriba y nuestra calidad de aire debe ser éptima. Bastante difícil eso ¿verdad? Entonces, si ya de por sí tenemos impacto como sociedad, ¿porqué tendríamos que añadir a esta situación algo mas? Nuestras áreas de escalada son nuestro legado de la naturaleza para el disfrute, aprendizaje, usos terapéuticos, y tanto más. Debemos cuidarlas como un lugar sagrado.

¿Cómo prevenir? Planifica..
1- Gran parte de la basura que se encuentra es micro basura, es decir, pequeñas cosas que se caen y muchas veces no las notamos, o minimizamos su impacto dejándola, ejemplo rastros de comida. ERROR. Escoge qué te llevarás para comer o beber y piensa por adelantado qué basura o rastro esto pudiera generar. Lleva bolsa de basura, verifica tus alrededores antes de salir, verifica que de tu bulto no se desprenda nada mientras caminas. Edúcate
2- La gran mayoría de nuestras áreas de escalada en Puerto Rico, no cuentan con servicios sanitarios a excepción de Roca Norte y Parque Julio E Monagas. Planifica con anticipación tu visita al baño antes de llegar, y lleva artículos necesarios para poder minimizar tu impacto de tener la necesidad durante el tiempo de tu visita: papel/wipes biodragradables, pala para enterrar cualquier desecho a más de 6 pulgadas de la superficie, escoger lugares fuera del área de escalada.
3- La música debe ser para uso personal y que no interfiera con los comandos de escalada.
4- Nunca deberías hacer top rope belay directamente desde el equipo permanente del anclaje. Debes hacer esto utilizando tus quickdraws, de manera que el desgaste por el roce de la soga ocurra en tus quickdraws y no en el equipo del anclaje. Esto ayuda a que las rutas se mantengan en buen estado ya que el roce desgasta el metal del anclaje y como consecuencia pudiera ocasionar un accidente. Esto aplica para todas las áreas de escalada en Puerto Rico excepto para Roca Norte, ya que vivimos en este lugar y mantenemos las rutas constantemente, además de que de este modo podemos hacer posible que una persona que no sepa hacer clean anchors pueda como quiera hacer lead climb.
5- Mantén el sendero libre de equipo, personas sentadas y otras pertenencias que puedan causar tropiezos o impidan el paso a otros visitantes. En Roca Norte tenemos área designada para dejar equipo o pertenencias que no vayas a utilizar al momento de escalar.
6- Mantente con tu equipo de escalada, evita dejar sogas puestas e irte del lugar. Otras personas pueden necesitar escalar esa ruta.
7- Nunca robar carabineros de los anclajes, romper, alterar o cambiar rutas de escalada. Si ves algún anclaje o equipo permanente en mal estado, o un poco suelto, debes reportarlo a las personas encargadas de ese lugar. Si es algo que puedes ajustar con una chicharra y la tienes, házlo. Puedes utilizar Mountain Project para enviar mensaje a la persona que creó la ruta. Igualmente puedes reportarlo al grupo de facebook: Escaladores Aficionados de Puerto Rico, y si es en Roca Norte a nosotros mismos.
8- Siempre avisa a las personas que tienes cerca cuando vayas a bajar una soga, es seguridad!
